Tejió “La Familia” red para relevo de mandos

lunes, 13 de diciembre de 2010 0 comentarios

La organización cuenta con células criminales distribuidas en Estados Unidos, Centro y Sudamérica, Europa y Asia, así como en 11 estados de México


Con células criminales distribuidas en Estados Unidos, Centro y Sudamérica, Europa y Asia, La Familia Michoacana amplió sus operaciones criminales en por lo menos 11 estados —Guerrero, Colima, Jalisco, Guanajuato, estado de México, Distrito Federal, Querétaro, Chiapas, Tamaulipas, Sonora y Baja California— y diseñó en los últimos cuatro años, desde 2006 cuando irrumpió en la escena nacional a la fecha, una estructura de control de daños que le permitió sustituir sin confrontaciones a los 580 jefes o mandos detenidos, así como a aquellos que han muerto en determinadas plazas, por el hombre que le antecede en jerarquía.


Dentro de la estructura de operaciones de La Familia Michoacana, el territorio que comprende el municipio de Apatzingán —donde murió y de donde era originario Nazario Moreno González El Chayo— es considerado como la capital del grupo delictivo.

Desde esta zona, de acuerdo con informes en poder de la Procuraduría General de la República (PGR), el extinto capo junto con Jesús Méndez Vargas El Chango, dirigía las acciones y mantenían el control absoluto del grupo criminal.

Con la muerte de Moreno González El Chayo, quedará como líder único de la banda delictiva El Chango Méndez, quien de acuerdo con información contenida en el expediente PGR/SIEDO/ UEIDCS/018/2010 al que tuvo acceso EL UNIVERSAL, aprobó la reestructuración del cártel que permitió a Servando Gómez Martínez La Tuta, contar con un mayor nivel de influencia dentro de la dirección del grupo delictivo, luego de la captura Arnoldo Rueda Medina La Minsa, quien era el operador de la organización en Morelia, capital del estado.

De hecho, La Tuta es ahora el coordinador de todas las plazas donde tiene presencia La Familia Michoacana, según declaraciones del testigo colaborador Emilio. De acuerdo con ese testimonio, las capturas o muertes de varios de los principales lugartenientes de la banda han provocado que actualmente, éste se encuentre “como segundo al mando y jefe de inmediato de todas la plazas de la organización”.

Con la caída de Arnoldo Medina La Minsa, en Morelia, Michoacán, quien tomó su lugar fue Gómez Martínez La Tuta o El Profe, ya que de acuerdo con los lineamientos de la estructura y la organización de La Familia Michoacana, cuando cae el jefe o uno de los mandos de plaza, el más allegado a esa posición es al que le dan el encargo y como Servando estaba encargado de los municipios de Lázaro Cárdenas y de Arteaga, ya había tomado varias decisiones importantes y participaba directamente con los jefes, por eso le dejaron el cargo, reveló el citado Emilio.

Le sigue en orden de jerarquía Enrique Plancarte El Kike, quien es el encargado de llevar la administración y contabilidad del dinero, negocios y los bienes de La Familia Michoacana, y es el enlace para comprar la cocaína en Colombia.

También se hace cargo de la relación sobre la droga que es enviada hacia Estados Unidos, como cocaína, cristal, ice, heroína y mariguana; así como de toda la relación de los químicos provenientes de Asia para la elaboración del cristal y es el coordinador de todos los contadores que están en el país o en otras naciones bajo la nómina de la organización, afirmó el testigo protegido.

Otro de los operadores del grupo criminal es Juan Reza Sánchez Juanito, originario de Huetamo, principal colaborador de El Chango Méndez, quien se encarga de recibir los informes y aconsejar acciones de logística que ejecuta su lugarteniente conocido como El Alacrán, un hombre originario de Morelia y sumamente peligroso.

Con la captura de El Güero Huetamo, Gamaliel Aguirre Tavira, jefe de plaza de Huetamo, no se sabe el nombre de quien lo sucedió en el cargo; en Lázaro Cárdenas se designó como encargado a un sujeto apodado El Chamuco.

Jorge Fuentes Maldonado El Rojo, es el encargado de Carácuaro; en Caleta de Ocampo, cerca de Playa Azul, se encuentra El Moreno; las plazas de Zitácuaro, Benito Juárez, Tuxpan, Jungapeo y Susupuato son controladas por Hilario López Morales El Gato; en las regiones de Lombardia e Infiernillo está de encargado un sobrino de El Chango Méndez conocido como El Chivas; la zona de Aguililla y Nueva Italia es controlada por quien apodan Estrella.

En Uruapan el mando lo ejerce un hombre de apellido Ortega, quien es dueño de varias empacadoras de aguacate; en Tuzantla, el encargado es Horacio Morales El Perro; en la región de Nocupétaro, el jefe de plaza es un sujeto apodado El H 10; en la zona de Sahuayo se encuentra El Gallito; en Ciudad Hidalgo, Maravatío, Aporo, Tlapojahuac y Epitacio Huerta, el encargado es Omar Tafoya El Gori, y en Carácuaro, el mandamás es un sujeto apodado El Cholo.

En Guanajuato el jefe de todo el estado es Ramón Moreno Madrigal El Llavero; en Celaya opera El Sonrics o Sonrisas; las regiones de Apaseo El Alto, Silao y Salvatierra las opera El Chucky; en Guerrero se trabaja en alianza con el cártel de Sinaloa y hasta antes de su captura, con Rogaciano Alva Don Roga; El Tinaco Morales es el jefe en Sonora, pero también en alianza con el cártel de Sinaloa. Un hombre apodado El Conta es el encargado en el estado de México, donde operaban con un promedio de 80 personas y gran parte de éstas son ex militares; en Querétaro está de encargado un individuo al que apodan El Rivas.

En Estados Unidos algunos de los contactos de La Familia Michoacana son un sujeto apodado El Boricua, que se encuentra en Georgia; otros son los primos Cornejo y quien opera en Austin y en todo California es Annel Noriega Ríos La Chula o La Bonita; otro de los jefes de la organización en Chicago es un hombre llamado Nacho; en Texas también se encuentra un sujeto apodado El Pachichi o El Tapachichi.

En Guatemala el encargado de la mafia es El Paisano, un hombre originario de Guerrero y quien traslada la droga del cártel a la frontera de Chiapas; el encargado para traer la efedrina vía Asia o Sudáfrica es presuntamente Saúl Solís Solís, un ex candidato a diputado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Michoacán, entre otros narcotraficantes identificados.

Armerías texanas surten a narcos mexicanos: WP

0 comentarios

Según el diario estadounidense The Washington Post, al menos ocho tiendas se encuentran entre las mayores proveedoras de armas de fuego “incautadas por la policía en la brutal guerra de traficantes de drogas en México”

Al menos ocho armerías en Texas se cuentan entre las mayores proveedoras de armas de fuego "incautadas por la Policía en la brutal guerra de traficantes de drogas en México" , según un artículo que publica hoy el diario The Washington Post.

El diario, que ha realizado una investigación de un año acerca del tráfico de armas de fuego hacia México y publicará los resultados en una serie de artículos, sostuvo que tan solo una de esas compañías -Carter's Country, con cuatro tiendas en el área metropolitana de Houston- ha vendido más de 115 armas de fuego incautadas por la Policía y los militares mexicanos.

"Al tiempo que un número sin precedentes de armas de fuego fluye hacia las bandas asesinas al otro lado de la frontera, las identidades de los comerciantes que venden las armas confiscadas en los sitios de crímenes en México permanecen confidenciales bajo una ley aprobada por el Congreso (de EU), en 2003" , indicó el artículo.

Ocho de las doce armerías que son las mayores proveedoras de armas para las bandas mexicanas están en Texas, tres en Arizona y una en California, añadió.

En esa lista figuran dos de las cuatro tiendas Carter's Country de Houston, junto con cuatro tiendas minoristas en el Valle del Río Grande. En Texas hay 3 mil 800 armerías, 300 de ellas tan solo en Houston.

Según el Post, en los últimos cuatro años las autoridades mexicanas y estadounidenses han rastreado más de 60 mil armas empleadas en la violencia en México a unas 7 mil 500 armerías a lo largo de la frontera de ambos países.

"Los armeros con más armas provenientes de sus tiendas están ubicados en Texas, Arizona y California y son convenientes para el tránsito en las autopistas que cruzan la frontera y se extienden profundamente en México" , añadió.

En ese período, según el diario, las autoridades han identificado 185 armas provenientes de la armería Lone Wolf Trading Company, en Glendale (Arizona) , 165 de la armería Glick Twins (Texas) , otras 130 de J&G Sales en Prescott (Arizona) , y 120 procedentes de Denny's Pawn and Sporting Goods en Mcallen (Texas) .

"Las bandas de la droga se han volcado agresivamente a Estados Unidos debido a que México restringe estrictamente la tenencia de armas de fuego" , explicó el Post.

Asesinan a agente investigadora en Durango

0 comentarios

Fue encontrada sin vida la Oficial de Investigación de los Delitos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), Norico Ojeda Cervantes, de 21 años de edad

Este domingo fue encontrada sin vida la Oficial de Investigación de los Delitos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), Norico Ojeda Cervantes, de 21 años de edad, en la carretera libre Mazatlán en el kilómetro 10+500.

La servidora pública presentó un disparo en el cráneo, de acuerdo con un reporte de la Fiscalía General del Estado.

El cuerpo fue encontrado en la carretera Mazatlán (libre) a 200 metros de la cinta asfáltica, a un costado estaba el vehículo de su propiedad , un Pointer con placas de Nuevo León SCV-85-85.

La práctica de la necropsia reveló que la causa de su muerte se debió a un traumatismo cráneo- encefálico severo, consecutivo a una herida producida por proyectil de arma de fuego, el cual le originó un orificio de entrada en la región temporal del lado derecho con salida en el lado posterior.

Balacera en Guerrero deja cuatro muertos

0 comentarios

El enfrentamiento se registró este domingo a las 19:00 horas en el municipio Heliodoro Castillo; cuatro jóvenes murieron



La Secretaría de Seguridad Pública estatal reportó que una balacera registrada en la comunidad de Tepozonalco, perteneciente al municipio de Heliodoro Castillo, en la zona centro del estado, dejó el saldo de cuatro jóvenes muertos.

En su reporte policiaco, la dependencia dio a conocer que los hechos se registraron este domingo alrededor de las 19:00 horas en la mencionada comunidad, donde se registró una balacera entre sujetos armados.

En el lugar quedaron los cuerpos de cuatro jóvenes, identificados como Francisco Santos Celis, de 22 años; Felipe Santos Celis, de 20; Régulo Cruz Juárez, de 30, y Antonino Cruz Juárez de 23 años de edad, a quienes se les apreciaron múltiples impactos de proyectil de arma de fuego.

Los sujetos armados se dieron a la fuga a bordo de un vehículo del cual se desconocen las características.

Confirman detención de El Yeyo en NL

0 comentarios

Un oficial de la Séptima Zona señaló que el operativo comenzó pasadas las 8:00 horas, en una casa y una bodega ubicadas sobre la calle México entre Tamaulipas y Yucatán, de la colonia Orizaba, del municipio de Guadalupe


Una operación de inteligencia realizada por efectivos de la Séptima Zona Militar en una colonia popular del municipio de Guadalupe permitió la captura de Rogelio Chacha Quintero, de 27 años alias "El Yeyo", líder de un grupo de la delincuencia que usaba jovencitas para reclutar miembros para su grupo, informó hoy una fuente militar.

Un oficial de la Séptima Zona señaló que el operativo comenzó pasadas las 8:00 horas de este lunes en una casa y una bodega ubicadas sobre la calle México entre Tamaulipas y Yucatán, de la colonia Orizaba, del municipio de Guadalupe, que forma parte de la zona metropolitana de Monterrey.

Los militares ya habían ubicado a la célula del grupo Los Zetas, quienes eran responsables de varios secuestros, de cobrar extorsiones a negocios y personas, así como del robo de vehículos en ese municipio.

Los militares primero capturaron a un hombre que se encontraba armado vigilando una bodega en la cual los efectivos del ejército aseguraron 23 vehículos, entre ellos varios de lujo.

Posteriormente, detuvieron a tres hombres más quienes usaban uniformes tipo militar apócrifos, así como a tres jovencitas, entre ellas una menor de edad.

A los detenidos se les decomisó dos paquetes de droga, cuatro armas entre largas y cortas, 15 aparatos celulares y cientos de cartuchos de distintos calibres.

El oficial de la Sedena mencionó que Rogelio Chacha Quintero usaba a las tres mujeres para reclutar a hombres para el grupo de la delincuencia organizada al que pertenecían.

Posteriormente del operativo, los militares cerraron varias calles de la colonia Orizaba a donde acudieron agentes del ministerio público federal y agentes ministeriales de Nuevo León para continuar las investigaciones sobre el grupo delictivo.

Militares capturan a Zetas en NL

0 comentarios

Tras un operativo detuvieron al líder de un grupo en el municipio de Guadalupe identificado sólo como El Yeyo y seis cómplices más


Efectivos de la Séptima Zona Militar capturaron a un líder de un grupo de delincuencia organizada identificado solamente como "El Yeyo" junto con seis cómplices más, quienes operaban en el municipio metropolitano de Guadalupe.

Los soldados arribaron la mañana de este lunes a las calles México, entre Tamaulipas y Yucatán, donde aseguraron también alrededor de 20 vehículos en un taller donde capturaron a los miembros del grupo, identificado por los militares como Zetas.

Entre los siete detenidos había un menor, y un oficial que llevó a cabo a cabo el operativo comentó que la Secretaría de la Defensa Nacional emitirá en las próximas horas un boletín para dar más detalles de la captura.

“La Bonita”, otra de las “reinas” del narcotráfico mexicano

0 comentarios

La PGR ofreció en agosto una recompensa por Annel Violeta Noriega Ríos, a quien se le atribuye ser contacto entre “La Familia” y el cártel de Sinaloa



SE BUSCAN. Agentes federales colocan espectaculares
 para ofrecer recompensas por los 
capos del cártel de “La Familia”, 
ahora sin la foto del extinto Nazario Martínez,
 “El Chayo”





El cártel de La Familia Michoacana tiene también su propia “reina del crimen”. Su nombre es Annel Violeta Noriega Ríos La Chula o La Bonita, es una sinaloense, de 23 años, y de ella poco o nada se sabía en México hasta el pasado 30 de agosto, cuando la Procuraduría General de la República (PGR) ofreció una recompensa de cinco millones de pesos por su captura o por información para apresarla.
La PGR dice que se encarga de recibir, distribuir y comercializar matanfetaminas procedentes de Michoacán, y las envía a Washington y a California, en Estados Unidos.
Igual, las autoridades mexicanas le atribuyen ser el contacto del grupo michoacano con el cártel de Sinaloa y sus líderes, Ismael El Mayo Zambada García, Joaquín El Chapo Guzmán Loera, e incluso con Juan José Esparragoza Moreno El Azul, y con el extinto Ignacio Nacho Coronel.
Sigue vigente la recompensa ofrecida por información que lleve a la captura de esta enigmática mujer que se sumó a la lista de féminas vinculadas al narcotráfico y en la que figuran Sandra Ávila Beltrán La Reina del Pacífico; Ivonne Soto La Pantera, y Delia Buendía Ma Baker, entre otras agerridas y peligrosas féminas.
La primera referencia en documentos oficiales de la Procuraduría General de la República sobre Noriega Ríos La Chula o La Bonita, fue con la detención de dos presuntos integrantes de La Familia Michoacana, Guadalupe Aguilar García El Lupián, y Jesús Aguilar Ruiz La Moneda, este último quien incluso dijo que ella se encontraba detenida con uno de sus hermanos en Estados Unidos, de acuerdo con la investigación contenida en el expediente número PGR/SIEDO/UEIDCS/ 018/2010 al que tuvo acceso EL UNIVERSAL.
Se encargaba del trasiego de drogas
De acuerdo con las declaraciones del testigo colaborador con nombre clave Emilio, Noriega Ríos La Bonita o La Chula operaba en California con El Lupián y con La Moneda, especialmente en el trasiego de mariguana, ice y cristal hacia Estados Unidos, además de participar en cada junta que La Familia Michoacana realizaba en México con los jefes de la organización, como eran el extinto Nazario Moreno El Chayo; Jesús Méndez El Chango; Servando Gómez Martínez La Tuta, Dionisio Loya Plancarte El Tío, y otros más.
Estas juntas, de acuerdo con el testigo protegido de la PGR, se realizaban para fijar la logística del contrabando de enervantes hacia Estados Unidos, como era el coordinarse unos con otros, saber quién estaría como encargado de la operación en el lado americano, quién haría el cobro de cuentas y para fijar los precios de las drogas que se exportaban principalmente a los estados de Texas y California, desde donde se distribuían hacia otros estados del vecino país.
Annel Violeta Noriega Ríos La Bonita o La Chula fue uno de los enlaces que se tuvo con el cártel de Sinaloa, para contactarse con Juan José Esparragoza Moreno El Azul, con quien se reunía en Los Ángeles, California.
Usaban un narco para llegar a California
El Lupián, La Moneda y La Bonita, de hecho operaban en todo el estado de California, Estados Unidos, desde donde hacían envíos hacia Wa- shington e, incluso, en muchas ocasiones usaron un barco que salía del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, hacia Long Beach, California, donde los contenedores eran recibidos por una empresa de jardinería de los hermanos Ríos.
También, Noriega Ríos La Bonita y Aguilar Ruiz La Moneda contaban con varias empresas en Estados Unidos, que son administradas por un sujeto al que se identifica como Osmar, quien es el encargado de hacer los envíos de dinero hacia México, mismo que se recauda por la venta de drogas en diversos estados del vecino país, indicó el citado testigo.
Pero el radio de acción de La Chula no se circunscribía a Estados Unidos, ella era una mujer que lo mismo estaba en Apatzingán, Michoacán, que en Culiacán, Sinaloa.
“Como ella es originaria de Sinaloa, tenía contactos con gente como Esparragoza Moreno El Azul, incluso funcionó como interlocutora de las reuniones, que eran para afinar los detalles de la alianza con el cártel del Pacífico o cártel de Sinaloa”, dijo el testigo colaborador Emilio.
Alianzas para poder operar
Aun cuando resulta sumamente joven como para tener el tipo de relaciones que se afirma mantiene con los grandes capos de las drogas, el testimonio de este testigo afirma que hubo una junta que se celebró en Irapuato, Guanajuato, donde Noriega Ríos La Chula o La Bonita logró convocar a Nazario Moreno El Chayo, a Jesús El Chango Méndez, a La Minsa, a Dionisio Loya Plancarte El Tío, a El Kike, a Servando Gómez Martínez La Tuta, a El Gato y a El Gori, lo mismo que a los principales jefes del cártel de Sinaloa, como Juan José Esparragoza Moreno El Azul, Ismael El Mayo Zambada García, a El Rey Zambada, y a Ignacio Nacho Coronel, entre otros jefes de las drogas que operan en México.
Según esa versión, el tema que se trató en esa reunión fue la forma en que iba a operar la alianza La Familia Michoacana y el cártel de Sinaloa.
“En esa junta, Esparragoza Moreno El Azul le cedió a la gente de Michoacán el estado de Guanajuato sin pelear nada a cambio, lo que único que pidió fue gente suficiente en Sonora para pelear contra Los Zetas y los Beltrán Leyva, a fin poder controlar esa entidad en su totalidad.
También se mandó gente a Chiapas para apoyar el aterrizaje de avionetas y la llegada de lanchas rápidas cargadas con drogas”, dijo el testigo protegido de la PGR.
Noriega Ríos La Chula o La Bonita, añadió, fue quien logró esa tregua, porque gracias a ella y a que conocía a los integrantes del cártel de Sinaloa, es como existe ahora esa unión con La Familia Michoacana.
“A cambio de eso, ella iba a estar encargada en California de recibir los estupefacientes que llegaran ahí por parte de La Familia Michoacana, así que ella venía ocupando un puesto como el de La Minsa, pero en Estados Unidos”, apuntó.


Detiene el Ejército a El Cumbias, cabecilla de la Gente Nueva en Juárez

0 comentarios

Enrique López Acosta pertenece al brazo armado del cártel de Sinaloa. La detención ocurrió ayer.


Ciudad de México.- El Ejército mexicano detuvo a Enrique López Acosta, alias "El Cumbias", un importante líder de Gente Nueva, el brazo armado del cartel de Sinaloa en el fronterizo estado de Chihuahua, informó hoy la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La detención tuvo lugar el domingo en Ciudad Delicias, en el estado de Chihuahua, tras un tiroteo en el que murió Ever Horacio López Acosta, alias "El Ever", hermano del narcotraficante capturado, indicó la Sedena en un comunicado.

El organismo indicó que "El Cumbias" operaba en las poblaciones chihuahuenses de Delicias, Rosales, Meoqui, Conchos, Saucillo, Camargo, Jiménez y Parral, y que su detención fue posible como resultado de "actividades de inteligencia".

Las autoridades mexicanas acusan a López Acosta de ser el responsable del homicidio de siete personas en la población de Creel, en el municipio de Bocoyna, el pasado 15 de marzo, por el cual contaba con diferentes órdenes de captura.

El sospechoso fue entregado a la Fiscalía federal mexicana, dependencia que se encargará de las investigaciones correspondientes y de acusar formalmente al detenido ante un juez.

Finalmente, la Sedena invitó a la "población en general para que continúe denunciando de manera anónima, cualquier tipo de ilícito que se cometa" en el estado de Chihuahua.

Azotado por el narcotráfico, Chihuahua es el estado más violento de México, especialmente Ciudad Juárez, fronteriza con la estadounidense El Paso (Texas).

La violencia en Ciudad Juárez es atribuida a una disputa de los carteles antagónicos de Juárez y Sinaloa.

Los de Sinaloa tienen a Gente Nueva como su brazo armado, para el que trabajan las pandillas Los Artistas Asesinos y Los Mexicles, mientras que los de Juárez tienen a un grupo de choque denominado La Línea, vinculado con la pandilla Los Aztecas.

Marcha por la paz en Apatzingán se convierte en apoyo a La Familia

domingo, 12 de diciembre de 2010 0 comentarios

La manifestación convocada por el alcalde perredista Genaro Guízar devino en un acto de apoyo para el grupo delictivo. "Nazario: siempre vivirás en nuestros corazones", se leía en pancartas, por lo que el edil canceló su participación.
Apatzingán: torna marcha de paz en pro de 'La Familia'

Morelia, Mich. La denominada "Marcha por la Paz" a la que convocó el ayuntamiento perredista de Apatzingán devino en un acto de apoyo para el grupo delictivo llamadoLa Familia.

En la manifestación, que reunió a unas 300 personas, se portaban pancartas y cartulinas en las que se podían leer leyendas como "Viva La Familia Michoacana" y "Nazario: siempre vivirás en nuestros corazones", en relación al jefe de la organización delincuencia al que el Gabinete de Seguridad Nacional dio por muerto desde hace tres días sin ninguna evidencia.

De último minuto, el edil de la demarcación, Genaro Guízar Valencia (uno de los involucrados en la redada federal del 26 de mayo de 2009 conocida como el michoacanazo) canceló su participación en la marcha que él mismo convocó.


Según ha trascendido, una protesta similar se realizaría por la tarde en la capital, Morelia.

Apatzingán se encuentra desde hace cuatro días en práctico estado de sitio, luego de los enfrentamientos desatados la noche del miércoles entre fuerzas federales y sicarios de La Familia. El vocero de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré, aseguró que en las acciones había caído abatido Nazario Moreno González, alias el Chayo, líder fundador y supuesto cerebro de este grupo criminal michoacano; sin embargo no se tiene evidencia de su muerte.

Acosados por las fuerzas federales, los narcotraficantes han bloqueado caminos los últimos días con vehículos a los que prenden fuego y tomaron diversas comunidades de Apatzingán, tres de las cuales (El Alcalde, Guanajuatillo y Holanda) fueron recuperadas la víspera por las tropas oficiales. Las cuales, empero, no han podido ingresar a la Sierra Madre del Sur donde se presume se han pertrechado los integrantes de La Familia con los restos de su líder, Nazario Moreno.

El Michoacán de Calderón: cuatro años a sangre y fuego

0 comentarios


Más de 24 horas de asedio, ataques y bloqueos por integrantes del cártel de La Familia en la entidad natal de Felipe Calderón -acciones que continuaban hasta el cierre de esta edición- le recuerdan al presidente su desplante de fuerza militar cuando iniciaba su mandato con el Ejército por delante como factor de intimidación... Cuatro años después, el fracaso es evidente -así lo muestra un estado en llamas, inerme, con una población aterrorizada y bajas mínimas en el bando narco-, si bien el gobierno federal se ufana de haber eliminado a El Chayo, uno de los principales mandos de esa organización criminal.

MORELIA, Mich., 11 de diciembre (Proceso).- En su afán de acabar con los jefes del narcotráfico, el gobierno de Felipe Calderón nunca había enfrentado tanta resistencia -y la población civil no había pagado un costo tan alto- como la semana pasada, cuando un operativo de policías federales localizó y ejecutó a Nazario Moreno González, El Chayo, uno de los principales dirigentes de La Familia Michoacana.

Segundo al mando y encargado del adoctrinamiento de los miembros de esa organización, Nazario Moreno fue ultimado el jueves 9 en Apatzingán por fuerzas federales en una operación que en Michoacán se esperaba desde hacía semanas y provocó una movilización del grupo delictivo que todavía la noche del viernes seguía incendiando vehículos en carreteras de la Tierra Caliente, una de las principales zonas de control de La Familia y lugar de origen de El Chayo.

El operativo contra el también llamado El Más Loco, de 40 años, estuvo a cargo de la Policía Federal (PF), que en ninguna otra entidad ha sufrido tantas bajas como en Michoacán en cuatro años. Sólo en los últimos 24 meses la delincuencia local le ha matado a 45 efectivos.

La del jueves fue además la primera eliminación de un jefe del narcotráfico a manos de la corporación que comanda el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

En los recientes 12 meses, la de El Chayo es la cuarta ejecución de un jefe del marcotráfico sin que medie detención ni proceso judicial.

Extracto del reportaje principal que se publica en la edición 1780 de la revista Proceso, ya en circulación.

Bandas rivales chocan en Tecalitlán; 13 muertos

0 comentarios

Jalisco/México.- Un enfrentamiento entre dos grupos armados en la plaza principal de Tecalitlán, Jalisco, dejó como saldo 13 personas muertas y más de 30 heridos.

El ataque ocurrió alrededor de las 22:15 horas del viernes, cuando unas mil personas realizaban una velada a la Virgen de Guadalupe, escuchando a un mariachi acompañado de un grupo de danza de Colima.

De acuerdo con la Procuraduría estatal, sujetos armados y encapuchados llegaron a la esquina de las calles Juárez y Ponce de León, a bordo de varias camionetas.

Empezaron a disparar a otro grupo de hombres que estaba en la plaza, quienes respondieron la agresión. La gente que estaba en la velada empezó a correr y algunos buscaron refugio en el templo, donde se encerraron por más de 30 minutos, tiempo que duró la balacera.

Otros se metieron a las oficinas de la policía y en la sede de la Presidencia Municipal, donde los agentes se parapetaron, pues el tiroteo también los tomó por sorpresa.

Además de las ráfagas con rifles AK-47 y AR-15, uno de los grupos lanzó a sus contrarios al menos dos granadas de fragmentación.

Tras la refriega, los grupos armados se dispersaron y en el lugar quedaron ocho muertos. Minutos después llegó personal de las policías federal y estatal, así como rescatistas de la Cruz Roja, que trasladaron a los heridos a diferentes hospitales.
Un lesionado que fue llevado a una clínica de Tecalitlán y otro más que fue internado en el Hospital Regional de Ciudad Guzmán, murieron mientras recibían la atención médica. Según las autoridades, los dos estuvieron relacionados con la balacera.
Más tarde, en una brecha cercana al kilómetro 139 de la carretera Tecalitlán-Tuxpan, las autoridades encontraron el cuerpo de otro hombre, el cual estaba cerca de una camioneta Mazda gris, que tenía reporte de robo y en la que se encontraron mantas con mensajes.
Asimismo, en Las Canoas, en el municipio de Zapotiltic, policías hallaron una camioneta suburban, en cuyo interior había dos cuerpos calcinados.
La Procuraduría estatal informó que hasta ahora han sido identificadas sólo cuatro de las personas que murieron: Jesús Sandoval Lazarí, de 26 años; Samuel Sandoval Lazarí, de 28; Alejandro Contreras Espíndola, de 24, y Miguel Galván Sánchez, también de 24.

Policía descubre cinco cuerpos en Guerrero

0 comentarios

  Tres de los asesinados colgaban mutilados y con un narcomensaje de un puente en Acapulco; otros dos, fueron encontrados acribillados en Ayutla de Los Libres




En diferentes hechos de violencia en los municipios de Acapulco y Ayutla de los Libres, cinco personas fueron asesinadas. En el poblado de Tunzingo en la zona rural del puerto, integrantes de la delincuencia organizada colgaron de un puente tres cuerpos decapitados y les dejaron dos narcomensajes.La Secretaría de Seguridad Pública del estado, informó que alrededor de las 01:42 de la madrugada se reportó al servicio de emergencia 066 de que en el puente de Tuzingo, ubicado sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional estaban tres cabezas humanas.

Alrededor de las 03:00 de la madrugada se trasladaron policías estatales y encontraron sobre el puente tres cabezas humanas sin piel en el rostro que estaban sostenidas con los brazos que le fueron cercenados a los cuerpos y que tenían amarradas las manos con venda y mecates.

Asimismo encontraron dos cuerpos colgados del puente y un tercero debido al peso la cuerda reventó y cayó a la orilla del río.

Elementos de Bomberos y personal del Servicio Médico Forense ayudaron a subir los tres cuerpos que estaban decapitados y cercenados de sus brazos.

A los cuerpos no se le apreciaron impactos de bala, pero debajo de las tres cabezas humanas se encontraron dos cartulinas con narcomensajes.

El 4 de diciembre, en este mismo puente de Tunzingo fueron colgados dos cuerpos sin cabeza y sin piel en el rostro.

Por otra parte, en el municipio de Ayutla de los Libres, en la región de la Costa Chica del estado, dos personas fueron ejecutadas de varios impactos de bala y encontrados en un lote baldío que se ubica aun costado de la iglesia de la comunidad de San José La Hacienda.

La secretaría de seguridad pública, informó que los cuerpos de los occisos fueron identificados como Antonio Gutiérrez Estrada de 28 años de edad y Mario Gatica Lorenzo de 34 años de edad.

El primero, según vecinos del lugar tenían poco tiempo de haber llegado de Estados Unidos, el otro era taxista

La heroína irrumpe en Puebla

0 comentarios

En una década, se convirtió en el cuarto estado donde los Centros de Integración Juvenil atendieron a más adictos por consumo de heroína, sólo abajo de Chihuahua, Baja California y Nayarit
IGNACIO ROMERO VARGAS, Pue.— La heroína migró hace 20 años a este municipio auxiliar de la capital poblana. No vino sola, un migrante la trajo de Nueva York en la víspera de Navidad y se la presentó a varios vecinos. Con el tiempo, literalmente ella se encargó de cicatrizar y envenenar Pueblo Nuevo, como se le conoce en Puebla a este lugar, donde hoy se calcula que casi la mitad de los ocho mil jóvenes entre 12 y 23 años son adictos a esta droga.

Comenzó por venir dos veces al año, en las fiestas de Semana Santa y decembrinas, cuando regresaban los migrantes a casa, pero después se instaló de forma permanente y hoy ha convertido a Puebla en la cuarta entidad donde los Centros de Integración Juvenil (CIJ) han reportado más casos de su uso alguna vez en la vida, por debajo de Chihuahua, Baja California y Nayarit.

Durante años la droga se había mantenido en los estados de la frontera norte, pero en 1999 fue detectada en Puebla por la Subdirección de Investigación del CIJ, que depende de la Secretaría de Salud. Rarezas de la vida, porque viajó desde EU para destruir la vida en este pedazo conurbado de Puebla.

La heroína ha ido llenando al municipio de Ignacio Romero Vargas de tecatos, palabra que aquí es utilizada para nombrar a los heroinómanos. Se ha apoderado de ellos, nada se mueve sin considerarla. Se roba, se pide dinero en las calles, se hiere, se muere por ella, se intercambian jeringas. Se pierde la dignidad, la familia y el trabajo. De su parte no hay misericordia, apenas el cuerpo la empieza a desechar castiga con escalofríos, vómitos y diarreas en algo que aquí llaman la malilla.

Focos de alerta

Los mensajes de alerta comenzaron a llegar en 2002, cuando en la ciudad poblana se estableció el Consejo Estatal Contra Adicciones de Puebla (Cecap) y varios de sus coordinadores quedaron sorprendidos, porque el primer paciente que llegó fue un adicto a la heroína. “Estábamos preparados, habíamos tomado cursos en otros institutos, pero no sabíamos qué hacer con esa adicción”, dijo Patricia Conde Lamegos, coordinadora de programas de adicción de ese organismo.

Mientras tanto, la heroína hacía suyo Romero Vargas. Destruía todo lo que estaba a su paso.

Muchos jóvenes, mujeres y hombres tienen cicatrices de consumo, pero también de desesperación, de cortes en los brazos en intentos fallidos por quitarse la vida.

Por aquellos años, Irene, la esposa de uno de los principales dealers de ese lugar, había agarrado un lazo para colgarse de una varilla que salía del techo de su casa. La desesperación y la ausencia de venas visibles para inyectarse la droga la condujeron a atarse la soga al cuello y dejarse caer de la silla.

Ella había compartido siete años de su vida con un hombre que durante ese tiempo distribuyó heroína en Romero Vargas, el municipio que mantiene a Puebla en los primeros lugares de consumo. El presidente municipal Adrián Cocoletzi reconoce que este lugar es un foco rojo y que por lo menos hay seis puntos de venta de heroína identificados y denunciados ante las autoridades locales y federales. “El problema es que no hay respuesta”, dice.

Hoy es un día normal en este municipio tragado por el crecimiento de la ciudad de Puebla, desde donde se pueden ver los volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl, el Pico de Orizaba y el cerro de la Malinche.

Javier está a punto de entrar en la malilla, pero conseguir la heroína es fácil si se considera que una “cura” —dosis mínima— cuesta sólo 50 pesos.

Esteban G., líder de un anexo para adictos llamado Liberación, dice que en los últimos años el consumo de heroína se ha incrementado de manera alarmante en Romero Vargas.

El 90% de los pacientes que llegan para curarse de una adicción, detalla, son consumidores de heroína.

Actualmente existen más de 20 grupos para adictos en Puebla, pero las disposiciones legales les hacen la tarea más difícil para trabajar con pacientes de heroína. Ellos no pueden suministrar dosis controladas para los adictos que se internan, porque no está permitido, pero lo tienen que hacer, a menos que la familia esté dispuesta a comprar un tratamiento de metadona que tiene un valor de mil 700 pesos.

El médico Jorge Fuentes, líder del grupo Santa Cruz Victoria, dice que casi la mitad de los jóvenes que existen en Pueblo Nuevo consume heroína. En lo que va del año ha atendido a 50 pacientes por complicaciones, pero desde que inició funciones van más de 300. El grupo sólo trabajaba con alcohólicos, pero en los últimos ocho años tuvo que empezar a atender heroinómanos. Aunque reconoce que hace dos meses los dejó porque robaron un proyector.

Bruno Díaz, subdirector de Investigación de CIJ, dice que un consumidor de drogas tarda en promedio 10 años en pedir ayuda a algún centro contra adicciones y además es difícil tener información certera de consumo, porque las familias siguen ocultándolo.



Caen 16 “zetas” que rescataron a homicida

0 comentarios

GUATEMALA.— Un portavoz de la Policía Nacional Civil (PNC) informó que son 16 los presuntos integrantes del grupo Los Zetas, entre ellos un mexicano, detenidos por haber rescatado de una prisión del oeste de este país al presunto asesino del futbolista Carlos Mercedes.

Reportó que en las últimas horas fue capturado otro guatemalteco en el departamento de San Marcos, en la frontera con México.

Los primeros 15 detenidos ya fueron trasladados, bajo fuertes medidas de seguridad, a dos prisiones en la capital guatemalteca, según anunció la Policía.

Entre éstos figura el mexicano Jesús Cruz Maldonado, de 24 años de edad, originario de Tamaulipas.

De acuerdo con el fiscal contra el Crimen Organizado, Rony López, están realizando una exhaustiva investigación para establecer la verdadera nacionalidad de todos los que fueron detenidos, pues sospechan que puede haber más de un mexicano, porque algunos no quisieron identificarse.

López explicó que por la forma de operar de este grupo se podría señalar que son parte del grupo delictivo mexicano Los Zetas.

El reo que fue rescatado por el grupo el pasado miércoles se encuentra prófugo, pese a los operativos que iniciaron desde ese día las fuerzas de seguridad con el apoyo del Ejército.

El día del rescate, un grupo fuertemente armado de al menos 20 hombres, presuntos integrantes del grupo delictivo Los Zetas, según las autoridades, irrumpieron en la cárcel del municipio de Malacatán, San Marcos, y rescataron a Elmer Aroldo Celada Galdámez, detenido cinco días antes.

Celada es acusado de haber participado en el secuestro y asesinato, el pasado 26 de noviembre, del futbolista guatemalteco Carlos Mercedes Vásquez, perpetrado en el municipio de Malacatán.

En el rescate murieron un policía y un civil; y resultaron heridos cinco soldados y una adolescente. (EFE)

EU: gobierna el narco frontera sur de México

0 comentarios

Los Zetas, según los testimonios recogidos, disponen en la frontera de varias zonas de entrenamientos. Además, su vida lujosa despierta interés en la juventud guatemalteca.

La frontera de México con Guatemala es un territorio salvaje, donde narcotraficantes y contrabandistas de armas y personas campan por sus respetos, las avionetas cargadas con cocaína aterrizan a plena luz del día, la policía es ineficaz o corrupta y la población, abandonada secularmente por el Estado, ha decidido aceptar la protección de grupos criminales tan poderosos como Los Zetas.

De acuerdo con una serie de cables diplomáticos de Estados Unidos, revelados por WikiLeaks y difundidos por el diario español El País, no hay coordinación entre los gobiernos de ambos países ni trabajan seriamente para que se cumpla la ley.

“Mientras que la frontera de México con Estados Unidos hay alrededor de 30 mil oficiales para resguardar 3 mil kilómetros, en la frontera México-Guatemala sólo hay 125 oficiales de inmigración que vigilan los mil kilómetros que conforman la frontera sur.

“Los mismos oficiales de inmigración mexicanos han confirmado en varias ocasiones que no cuentan con la mano de obra y recursos suficientes para operar con eficacia en la frontera”, señala el cable 10MEXICO77.

En otros se da cuenta de las visitas que realizaron en octubre de 2009 diplomáticos de Estados Unidos en México y Guatemala en los puntos más álgidos de la frontera sur, como Playa Grande, Cobán y San Marcos.

En Playa Grande, señalan, pequeñas aeronaves de uno o dos motores vuelan regularmente a Guatemala, principalmente desde Venezuela, con cargas de más de mil 200 kilogramos de cocaína. Los narcotraficantes aterrizan en pistas clandestinas y descargan en aproximadamente siete minutos, mientras que camiones colocados en la pista de aterrizaje transportan la droga directamente a México y a Estados Unidos.

Los Zetas, según los testimonios recogidos, disponen en la frontera de varias zonas de entrenamientos. Además, su vida lujosa despierta interés en la juventud guatemalteca.

En Cobán, indica otro cable, la policía es corrupta y está relacionada con los traficantes y a veces incluso les proporcionan escolta. La culpa, según el informe, la tiene el cartel de Los Zetas, formado por ex militares, que ha desplazado a la zona a un centenar de sus sicarios.

Precisa que la presencia del cártel se debe a una invitación de uno de los principales narcotraficantes locales, Walter Overdic Mejía, que pretendía asociarse con los mexicanos para ampliar el negocio.

Indica también que Los Zetas están comprando tierra en esta zona para formar un corredor hacia la frontera de México, para lo cual se han reunido con productores locales de palmera africana para decirles qué tierras pueden comprar y cuáles no.

Hallan 5 cadáveres en narcofosas en Chihuahua

sábado, 11 de diciembre de 2010 0 comentarios

Los cuerpos fueron localizados en tres fosas clandestinas descubiertas en un rancho ubicado al sur del poblado de Ascensión; presumen que pueda haber más cadáveres






El vocero de la Fiscalía General de Estado, Carlos González, reportó que fueron localizados cinco cuerpos dentro de tres fosas clandestinas descubiertas en un rancho ubicado al sur del poblado de Ascensión, en las que se presume pudiera haber más cadáveres.

Explicó que gracias a una denuncia anónima, policías federales, estatales y militares acudieron a excavar en un lugar conocido como Los Cerritos, en el municipio de Ascensión, donde descubrieron los cinco cuerpos.

Precisó que en la primera fosa se encontraron dos cadáveres, en la segunda otros dos y en la tercera sólo uno, los cuales fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) .

Desde anoche, peritos antropólogos de la Fiscalía General del Estado comenzaron con las excavaciones, mismas que fueron reanudadas esta mañana por los uniformados y militares, para luego proseguir con la exhumación de los cuerpos.

Aclaró que al mediodía de este sábado concluyeron las excavaciones, luego de no encontrar más cuerpos.

En el punto fueron localizadas tres tumbas clandestinas, las cuales están separadas en un radio de aproximadamente 500 metros.

El pasado mes de noviembre, en Puerto Palomas de Villa, fueron localizadas varias fosas clandestinas donde se encontraron 20 cuerpos.

Cae presunto miembro de La Línea

0 comentarios

Elementos de la Policía Federal aseguran a José José Gerardo Hernández Almanza, alias El 90, en posesión de dos armas largas, cargadores, y droga




Elementos de la Policía Federal aseguraron a José Gerardo Hernández Almanza alias El 90, en posesión de dos armas largas, 94 dosis de droga, cuatro cargadores y más de 100 cartuchos útiles.

La detención tuvo lugar este viernes cuando efectivos federales efectuaban labores de vigilancia y prevención del delito en inmediaciones de la colonia Durango donde observaron que un vehículo marca Dodge, Stratus, color gris al notar la presencia de la autoridad, iniciara una conducción errática y cambiara violentamente de sentido.

Por este motivo se inició una persecución, logrando darle alcance a la altura de la calle de Bromo y Ramón Aranda, donde elementos federales detuvieron a Hernández Almanza, en posesión de una arma larga AK-47 calibre 7.62 x 39mm de los conocidos como "cuerno de chivo", un fusil marca HKPG36 calibre 5.55 x 45mm, cuatro cargadores abastecidos, 118 cartuchos útiles de diferentes calibres, 94 dosis de droga y siete paquetes con hierba.

Tras una consulta a la red de vínculos del Centro de Inteligencia de la Policía Federal se pudo conocer que José Gerardo Hernández Almanza, podría ser miembro del grupo delictivo conocido como La Línea que realiza actividades ilícitas en esta ciudad.

El detenido, las armas, los cartuchos y demás objetos asegurados fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público Federal, quien continuará con las investigaciones correspondientes y determinará la situación jurídica.

Narcos arman sus carros de guerra

0 comentarios

Cárteles en Tamaulipas usan acorazados en sus batallas


REYNOSA, Tamps.— Acorazados, camionetas tipo militar clonadas y rifles y pistolas de diseño forman parte de los equipos de guerra que el Ejército ha confiscado en meses recientes al cártel del Golfo y a Los Zetas, en la lucha que libran estas dos organizaciones criminales.

Entre los 100 vehículos blindados asegurados por el Ejército figura un camión tipo “rinoceronte”, cuya imitación revela una burda imaginación al colocarle dos escopetas al frente, una escotilla para sacar a un tirador y mirillas para 10 tiradores en los costados y la parte trasera, cada uno con su propia cabina blindada.

En la confección artesanal de los vehículos acorazados, un intento criminal por materializar la ficción en realidad, los narcotraficantes armaron una camioneta pick up de tres toneladas, en cuya plataforma pusieron una cabina giratoria blindada para un tirador.

Tan creyeron su idea de construir autos blindados personalizados para su guerra, que han comenzado a producir en serie camionetas pick up doble cabina con cortinas de acero para proteger a los sicarios de fusiles y lanzagrandas, y que usan para romper cercos o rescatar a jefes en peligro.

Han echado mano de todo. Incluso de clonaron vehículos militares de campaña, con los que han podido transitar y operar confundiendo a la población e incluso a otras autoridades. Son casi idénticos, a tal grado que sólo los militares logran distinguir las diferencias: acabados, dimensiones y tamaño de matrículas.

Parque para varios meses

En la Octava Zona Militar hay decenas de estas camionetas blindadas y modificadas confiscadas a los narcotraficantes, son los vehículos de la guerra entre Los Zetas y el cártel del Golfo.

La mayoría están chocados, baleados y muchos de ellos inservibles. El blindaje y las modificaciones hechas por los narcotraficantes no han sido un impedimento para que los militares puedan detenerlos.

El armamento decomisado por el Ejército e es como para sostener una guerra por varios meses, son más de 800 mil cartuchos los que han confiscado.

El Ejército ha decomisado ametralladoras que van de las más viejas y convencionales hasta las artilladas como las Barret; también hay fusiles de asalto belgas que usan las balas llamadas matapolicías, las calibre 5.7.

Llama la atención la confiscación de lanzagranadas, que comienzan a popularizase como si fueran cuernos de chivo, y han sido más de mil 600 granadas.

Entre las pistolas, las más decomisadas son las calibre .45, 0.9 milímetros y .38, pero también hay una israelita, como las Águila del Desierto y otras que han mandado a confeccionar de manera personal, con recubrimientos en oro e incrustaciones con diamantes, tatuadas con marcas como Versace, Rolex y Cartier.

Capturan a jefe de plaza en NL; había escapado el año pasado

0 comentarios

El detenido fue capturado el año pasado en una carne asada, meses más tarde fue liberado por un grupo armado, junto a 26 arraigados en Escobedo.



Monterrey, NL.- En una rueda de prensa, el vocero de seguridad del gobierno de Nuevo León, Jorge Domene Zambrano, anunció la detención de Rene Reynol Aranda Rodríguez, jefe de un grupo delictivo que operaba en el municipio de Guadalupe.

El detenido fue rescatado por un comando armado, el pasado diciembre, cuando se encontraba en una casa de arraigo ubicada en Escobedo.

Rene Reynol Aranda Rodríguez, es apodado “El Down” y tiene 30 años. Según informó el vocero de seguridad, era parte del grupo delicitivo “los zetas”.

Como parte del operativo realizado hoy por la mañana, se decomisó 560 dosis de marihuana y un vehículo, un arma larga, dos cargadores y diversos cartuchos hábiles.

El ahora detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal.

Mañana se darán mas detalles por parte de la SEDENA, informó Domene Zambrano.

Lo capturaron en Marzo del año pasado
Cuando realizaban una carne asada en una casa de seguridad, en donde tenían varias personas secuestradas, Juan Carlos Martínez Hernández, alias El Camaleón, segundo al mando de Los Zetas en Guadalupe, y ocho de sus cómplices, fueron detenidos por el Ejército Mexicano la noche del domingo y madrugada del lunes.

Además, capturaron a dos policías que se encontraban afuera del domicilio y que presuntamente daban protección o fungían como halcones del grupo delictivo.

También quedaron a disposición de las autoridades cuatro narcovendedores que estaban siendo torturados.

Estos hechos ocurrieron la noche del domingo y madrugada del lunes, en la colonia Rincón de la Sierra en Guadalupe.

Aunque al principio los presuntos delincuentes comenzaron un tiroteo con los militares, al final, éstos lograron someterlos.

Liberan a 26 arraigados en Escobedo

Un comando tomó por asalto una casa de arraigo de Escobedo, Nuevo León, donde liberó a 26 presuntos delincuentes, entre ellos a Juan Carlos Martínez Hernández, El Camaleón, segundo al mando de Los Zetas en el municipio de Guadalupe. En la incursión fueron asesinados dos policías federales ministeriales.

La Procuraduría General de la República informó que en el inmueble, ubicado en el kilómetro 31 de la carretera Saltillo-Laredo, se encontraban 15 personas acusadas de delitos federales (tres mujeres y dos policías de Guadalupe), y 11 más relacionadas con delitos del fuero común. Todos lograron escapar.

Autoridades federales dijeron a MILENIO que los fugados son El Camaleón y 10 de sus cómplices, quienes fueron detenidos por la Secretaría de la Defensa Nacional a finales de octubre pasado cuando realizaban una carne asada en una casa de seguridad.

De acuerdo con la averiguación previa AP/PGR/NL/ESC/2413/D/2009, los integrantes del comando que rescató a los sospechosos llegaron a la casa de arraigo número 2 a bordo de varios vehículos y portaban armas largas, como AK-47.

Los agresores dispararon contra los elementos activos de la Policía Federal Ministerial (antes AFI), Ricardo Domínguez Mota y Roberto González Barco, quienes resguardaban el inmueble propiedad del gobierno del estado y murieron en el lugar.

La PGR informó que los zetas liberados además de El Camaleón son José Luis García Martínez, El Gordo; Gilberto Hernández Velázquez, El Conejo; José Raymundo López Arellano, El Ruso; René Reynol Aranda Rodríguez, El Down; Martín Salinas Martínez, El Jícamas; Andrés Damián González Rendón, El Gato; Luis Fernando Ávalos Piñeiro, El Ñoñín, y Ángel de Jesús Moreno González, El Chuy.

Hallan 5 cadáveres tras denuncia anónima en Sonora

0 comentarios

Hermosillo.- Durante el operativo de búsqueda del profesor Enrique Montes Castañeda, secuestrado la madrugada del viernes 10 en Sonora, fueron encontrados cinco cuerpos con signos de haber sido ejecutados recientemente.

El alcalde de Sonora, Agustín Quiroz Murrieta, confirmó el hallazgo y dijo que los cadáveres fueron encontrados en el monte luego de una denuncia anónima.

Montes Castañeda, fue secuestrado el viernes al filo de las 01:40 horas por un comando que irrumpió en su domicilio. El profesor se desempeña como director del Colegio de Bachilleres, cargo que ocupó luego de dejar la secretaría del ayuntamiento de este municipio fronterizo.

El alcalde Quiroz Murrieta dijo, por otra parte, que los cinco cuerpos encontrados esta tarde, mostraban signos de tortura y que habían sido arrojados al monte recientemente.

El jefe del gobierno municipal confirmó que ninguno de los cuerpos pertenece al profesor Montes Castañeda.

Hallan un hombre ejecutado en Acapulco

0 comentarios

El cuerpo del sujeto –que se encontraba en avanzado estado de descomposición- fue localizado en una zona de humedales de la Ampliación Ejido de Llano Largo.



Acapulco.- 
Una persona del sexo masculino, fue encontrada privada de la vida, con huellas aparentes de haber sido torturado, el cadáver estaba en posición fetal, atado de las manos en la espalda y la cabeza cubierta con cinta industrial gris, informó la agente del Ministerio Público María Guadalupe Cisneros Galeana.

Los hechos fueron reportados al teléfono de emergencia del 066, la tarde del sábado, al filo de las 13:30 horas, cuando habitantes de la colonia Ampliación Ejido de Llano Largo, reportaron que en cerca de la avenida principal, en una de las zonas de humedales, había un cadáver en avanzado estado de putrefacción.

Hasta el lugar de los hechos acudió la agente del MP, Cisneros Galeana, con personal de la Policía Investigadora Ministerial (PIM), y confirmaron los hechos para señalar “en una zona de pantanos a unos 50 metros de la avenida principal, en la colonia Ampliación Ejido de Llano Largo, amarrado con las manos en la espalda, con el rostro cubierto con cinta industrial, hay un hombre ejecutado con disparos de arma de fuego”.

Precisó que el cuerpo presentaba un avanzado estado de descomposición y que sería el Semefo, quien realizaría la diligencia para levantar el cuerpo que hasta ese momento se encontraba en calidad de desconocido.

En el sitió donde estaba en cuerpo de una persona del sexo masculino, en posición fetal, a inmediaciones de una zona pantanosa, que se ubica en una colonia irregular y que se conoce como Ampliación Ejido de Llano Largo.

Finalmente fue el Servicio Médico Forense quien realizó el levantamiento del cuerpo para realizar la necropsia de ley y realizar las diligencias necesarias para indagar sobre la identidad del cadáver.

El Chayo Valia 30 millones OMG !!!

0 comentarios


Ficha emitida por la PGR en la que ofrecía recompensa por "El Chayo"

ESTRUCTURA CRIMINAL "LA FAMILIA MICHOACANA"

0 comentarios



Perfil Nazario Moreno González, el adoctrinador



El Chayo, El doctor o El más loco compartía el liderazgo de La Familia Michoacana con José de Jesús Méndez Vargas alias El Chango

Nazario Moreno González alias El Chayo, El doctor o El más loco era el líder del cártel La Familia Michoacana junto con José de Jesús Méndez Vargas alias El Chango.

Moreno González era el encargado de adoctrinar a los sicarios de la organización, que según datos de la Procuraduría General de la República suman 300.

El Chayo se dedicaba a motivar psicológicamente a sus huestes. La PGR encontró en un cateo lo que los fiscales llaman "la biblia" de ese grupo criminal, supuestamente escrito por él.

En el texto que mandó a editar y entregó a su grupo de sicarios, pretendía motivarlos a seguir "el camino del bien, a esforzarse por ser los mejores y a mostrarles que sus acciones deben ser entendidas dentro de un contexto espiritual", elemento que diferencia al cártel por ser el único que utiliza elementos religiosos.

De acuerdo con la información de inteligencia obtenida en torno a La Familia, Nazario Moreno estaba convencido de que tenían que adoctrinar a la gente para proteger el territorio michoacano, por lo que se hizo de los servicios de Rafael Cedeño Hernández, El Cede, ya detenido, para cumplir esa tarea.

El Chayo estaba acusado por las autoridades por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud, privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro agravado por causar la muerte del secuestrado, homicidio calificado y robo calificado.

También había sido señalado por Estados Unidos como "Narcotraficante Especialmente Designado", lo que permitía a las autoridades de ese país incautar cualquiera de sus bienes en suelo americano

La PGR lo tenía identificado como el responsable del trasiego y venta de droga en diversos estados de la República y en Estados Unidos.

Por datos que derivaran en su captura la dependencia federal ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos.

Cártel violento

La Familia es uno de los cárteles de la droga más recientes y más violentos de México, de acuerdo con la Oficina Control de Activos Extranjeros y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Surgió en 2006 primero con apoyo del Cártel del Golfo para desplazar a los Zetas de la plaza de Tamaulipas, incluso publicaron un desplegado en periódicos de Michoacán para anunciar su formación. Se habló de unaruptura en 2008 para disputar la plaza de la ciudad de México, pero en abril de este año se confirmó que la alianza continuaba.

Esta organización criminal se originó de la ruptura entre los hermanos Valencia y Carlos Rosales, bandos asentados en Michoacán, Jalisco y Colima. Sin embargo, una vez confrontados ambos bandos, los hermanos Valencia se alinearon con el cártel de Sinaloa y Carlos Rosales con el cártel del Golfo.

Al final, Armando Valencia Cornelio y Carlos Rosales serían detenidos, y los narcos de Michoacán entonces rompieron sus alianzas y declararon la guerra al cártel del Golfo y al de Sinaloa.

De la peligrosidad de este grupo hablan no sólo el reclutamiento de sicarios conocida por declaraciones de testigos y miembros de esa organización detenidos por la PGR en el estado de México y Michoacán, sino también el análisis elaborado por la Subprocuraduría de Investigaciones Especializadas en Delincuencia Organizada (SIEDO), que señalan que la gran dosis de violencia utilizada por La Familia busca imponer a sus enemigos y servidores públicos el miedo y la intimidación.

Suelen decapitar a sus enemigos y dejar recados sobre ellos, tales como que su crimen fue obra de justicia divina. Sus estrategias de lucha se asemejan a actos terroristas, incluidos ataques directos a cuarteles federales o el secuestro de policías, como sucedió luego de la captura de Arnoldo Rueda Medina, La Minsa. Pero ni la captura de lugartenientes ni el decomiso de arsenales han frenado la capacidad de fuego y de movilidad de la organización criminal.

Tras El Más Loco

El vocero en materia de Seguridad del gobierno federal, Alejandro Poiré, informó sobre la muerte de Nazario Moreno González, El Chayo, este viernes.

El funcionario informó que el capo de esa organización criminal cayó abatido durante el operativo que desplegaron las fuerzas federales desde la noche del miércoles en la zona de Apatzingán.

Moreno González fue indiciado en una corte de Texas en 2003 por tráfico de estupefacientes, mientras que José de Jesús Méndez Vargas, El Chango, es responsable de contrabandear grandes cargamentos de metanfetaminas y cocaínas a ese país.

La medida se extiende a la empresa Transportes Purépecha S.A. de C.V, propiedad de Nicandro Barrera Medrano.

El Chayo, y Jesús Méndez Vargas, El Chango Méndez, son señalados como responsables de los atentados del 15 de septiembre en Morelia, en las narcomantas que aparecieron en varias ciudades, figuraban desde hace por lo menos cuatro años en diversas averiguaciones previas iniciadas por narcotráfico.

Desde 2008 se sabía que operaban en 77 municipios de Michoacán casi 60% de los 133 ayuntamientos-, incluso en algunos de ellos dispone de patrullas clonadas y uniformes que distinguen a sus sicarios de otras bandas.

Con su muerte, el liderazgo del cártel se centrará en El Chango Méndez y sus coordinadores Enrique Plancarte alias Kike o La Chiva y Servando Gómez Martínez La Tuta.

Etiquetas

narcotrafico (78) narco (63) .narcotrafico (42) la familia michoacana (27) sicarios (21) narco en la red (18) monterrey (17) los zetas (13) acapulco (12) mexico (12) narcotraficante (12) Michoacán (11) Sedena (9) zetas (9) el chapo (8) DROGA (7) El JJ (7) Guerrero (7) MUERTOS (7) balacera (7) loz zetaz (7) policia (7) COCAINA (6) Chihuahua (6) Enfrentamiento (6) Niño Sicario (6) cartel de sinaloa (6) ejecutan (6) nuevo leon (6) CARTEL DE TIJUANA (5) CIUDAD JUAREZ (5) Ejecutados (5) MARIGUANA (5) Militares (5) bloqueos (5) chapo guzman (5) culiacan (5) durango (5) ejercito (5) narcoterrorismo (5) sonora (5) BELTRAN LEYVA (4) CARTEL DEL GOLFO (4) FEDERALES (4) MAZATLAN (4) NL (4) TUNEL (4) Videos (4) ak 47 (4) delincuencia (4) explicacion (4) marihuana (4) narcos mexicanos (4) señores (4) sinaloa (4) xalapa (4) APATZINGAN (3) COCHE BOMBA (3) Chiapas (3) El Caso Cabañas (3) El chapo guzman (3) Granadas (3) Healthy (3) LOZ ZETAS (3) La Tuta (3) Persecución y balacera (3) SALINAS VICTORIA (3) Tabasco (3) Tamaulipas (3) VERACRUZ (3) Video (3) bloqueos en michoacan (3) coahuila (3) colima (3) el ponchis (3) guerra contra el narco (3) hombres colgados (3) jalisco (3) monterry (3) morelos (3) narcofosa (3) policias (3) Ciudad de México (2) Dining (2) El Chayo (2) JOVENES (2) Jacobo Tagle (2) LAVANTONES (2) La Línea (2) Month (2) México (2) NARCOTERROR (2) NARCOTRAFRICO (2) NARCOVIOLENCIA (2) NAYARIT (2) Narcocorridos (2) Narcos arman sus carros de guerra (2) Nezahualcóyotl (2) Restaurant (2) VIDEOS NARCO (2) acribillados (2) alcaldes asesinados (2) armas (2) asesinan (2) asesinatos (2) cadaver (2) cancun (2) cartel de los beltran leyva (2) cuernavaca (2) ejercito mexicano (2) entrevista con el JJ (2) explotan menores (2) guadalajara (2) hidalgo (2) hombres armados (2) jefe de plaza (2) michocan (2) narco mexicano (2) niños sicarios (2) secuestro (2) sicario (2) 2011 (1) 86lbs (1) AMAPOLA (1) ANTI NARCO (1) Acribillan a familia (1) Alcaldes (1) Alexander López García (1) Autum (1) BLINDADO (1) Baja California (1) Baked (1) Barbeque (1) Blood (1) Burners (1) CANCIONES DE NARCO (1) CAPOS (1) CARRO BLINDADO (1) CARTEL DEL PACIFICO (1) CAZADORES (1) CEMENTERIO CLANDESTINO (1) COCHE-BOMBA (1) CUELGAN HOMBRES (1) CUERPOS SIN VIDA (1) Calderón (1) Carcel (1) Chicken (1) Chilpancingo (1) Chimalhuacán (1) Ciudad Juárez (1) Crimen organizado en México (1) Crispy (1) Cures (1) Cutlet (1) DESCUARTIZADOS (1) DIAS VIOLENTOS (1) DIRECTOR DE PENAL (1) Deliciously (1) Domene (1) EL grande (1) EL lazca (1) EL toñon (1) ESTRUCTURA DE LA FAMILIA (1) Ejrcito (1) Ejército decomisa armas (1) El 90 (1) El Cumbias (1) Estados unidos (1) Estalla (1) FaceLift (1) Felipe caldero (1) Focused (1) Foods (1) Gente Nueva (1) Gerardo Ortiz (1) Granada (1) HERIDOS (1) HORCADOS (1) Hackers (1) Halcon (1) Halcones (1) Hank Rhon (1) Investigan a la PGJDF (1) Isabel Ayala Nava (1) JEFE DE JEFES (1) Jesús Enrique Rejón Aguilar (1) Kaspersky (1) La Bonita (1) La Reina del Pacífico (1) Lavado de dinero (1) Los Caballeros Templarios (1) Loses (1) MARINA (1) MATAN SUJETO (1) Menores (1) Mota (1) Mueren (1) Museo Narco (1) MyPlate (1) N.L (1) NARCOCULTURA (1) NARCOMANTAS (1) NARCOMUSICA (1) Narcohumor (1) Narcotráfico (1) Narcotráfico en México (1) Natural (1) Novias de narcos (1) Nuevo Laredo (1) PATRULLA (1) PENAL (1) PF (1) PFP (1) PGR (1) POLVO (1) PUENTE REVOLUCION (1) Pasta (1) Policia Federal (1) Pressure (1) Programadores (1) Pyramid (1) QUINTANA ROO (1) REINA DEL PACIFICO (1) RedBrick (1) SAN NICOLAS (1) SANTILLO (1) SLP detenido (1) Salad (1) Saltillo (1) San luis potosi (1) Sandra Ávila Beltrán (1) Santa Muerte (1) Sinalona (1) Sizzling (1) Steps (1) Strawberries (1) Success (1) Summer (1) Super (1) TABLE DANCE (1) TIGRES DEL NORTE (1) TIGRES DEL NORTE unplugged (1) TONELADAS DE DROGA (1) VIDEOREPORTAJES (1) Violencia en México (1) ZACATECAZ (1) Zacatecas (1) Zaragoza (1) antilavado (1) antinarco (1) atentado (1) autos (1) bala perdida (1) banco en Garza Sada (1) bebe muerto (1) blogdelnarco (1) calderon (1) carlos salinas (1) cartel de cinaloa (1) carteles (1) cartuchos de armas (1) cd obregos (1) charola comandante tiburon (1) chetumal (1) cndh (1) colgados (1) comando armado (1) corridos (1) corridos prhibidos (1) corrupcion sistematica (1) crack (1) cs (1) decapitado (1) decapitan (1) democomizan (1) desintegrar en aceite y acido (1) detiene (1) dinero (1) disparos (1) dolares (1) durando (1) el mamito (1) el salvador (1) fomerrey 125 (1) fosas (1) fotos del chapo (1) ganga (1) grupo armado (1) guanajuato (1) guatemala (1) heroina (1) indigena (1) joaquin guzman (1) l Ponchis (1) la marina (1) levantan (1) levantones (1) lucio cabañar (1) mama Ponchis (1) marijuana (1) matan jovenes (1) merida (1) morelia (1) mujeres (1) narco fosas (1) narco ganan millone (1) narco novios (1) narco red (1) narcoataque (1) narcocorrido (1) narcoinvernadero (1) narcolucha (1) narconovias (1) narcoticos (1) narcotrafico en la red (1) narcotunel (1) narcovenganza (1) niños narco (1) novio narco (1) onu (1) pachuca (1) patrulla fronteriza (1) policías (1) puebla (1) tiroteo (1) topo chico (1) trafico de drogas (1) unplugged por naturaleza (1)
 
Noticias De El Narcotrafico © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum